Mooc, Nooc, Spooc y Apps: Inmensa variedad pero sin saturarnos.
- Ángela Sabater García
- 27 ene 2021
- 2 Min. de lectura
Al inicio del seminario, y tras varías preguntas, el guion de la clase ha cambiado relativamente y se ha comentado e informado brevemente de que son los cursos Mooc, Nooc y Spooc. Aunque algunas de las plataformas sí que las conocía, me ha parecido una parte de la sesión muy interesante y que me ha ayudado a diferenciar mejor los conceptos. De este modo, se puede resumir de la siguiente manera:
-MOOC: Cursos en abierto online y masivos (con seguimiento e interacción si estamos dentro del periodo de realización). En muchas ocasiones acreditan la realización del curso, pero no certifican.
-NOOC: Mooc pero reducido (Adquisición de conocimientos de algo muy concreto y de manera reducida).
-SPOOC: Cursos abiertos para realizar al ritmo del usuario, no se marcan periodos.
NOTA: En la página inicial de esta misma web, se pueden consultar los enlaces de las webs más interesantes que hemos tratado.
Además, del seminario de hoy, me gustaría resaltar la conclusión que se ha comentado de la importancia que tiene la formación en el momento de empezar la búsqueda de trabajo, pero no únicamente la formación del ámbito formal, sino que también, aquella que depende más de nuestra proactividad y empoderamiento. Sin ninguna duda, esta es una realidad, y es que hoy en día los mejor considerados ya no son aquellos que tiene el mejor expediente, sino que son los que disponen de mayor adaptación, habilidades y muestras de interés.

Por otra parte, también se ha iniciado parte del tercer tema de los seminarios, relacionado con las herramientas TIC. Así, debemos ser conscientes que al hablar de dichas herramientas, no se trata de querer utilizarlas todas, sino de saber filtrar aquellas que mejor se ajustan a nuestros objetivos y utilidad y crear nuestra propia carpeta de herramientas. Si intentamos trabajar con todas nos saturaremos, acabaremos con nuestra propia motivación y seremos menos eficientes.
De tal modo, para organizar nuestro PLE (Entorno Personal de Aprendizaje), sería necesarios ser realista, identificar y filtrar nuestras herramientas, seleccionar por fases y gradualmente y utilizar recursos fiables y contrastados
Finalmente, la parte más interesante, considero que ha sido la creación del siguiente padlet entre todos los alumnos: Padlet aplicaciones educativas (Clave: seminariovirtual). La verdad, es que me ha resultado muy útil, de hecho, ya he seleccionado varias de estas aplicaciones para el desarrollo de mi próxima Unidad Didáctica. ¡Seguro que lo volveré a consultar!
NOTA FINAL: En el apartado de Lecturas interesantes he publicado un breve post de un artículo de La Vanguardia, relacionado en parte, con lo tratado a día de hoy.
Comentarios