top of page

Continuando con los derechos de autor y la importancia de la huella digital.

  • Foto del escritor: Ángela Sabater García
    Ángela Sabater García
  • 20 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

El inicio de la sesión de hoy no ha sido más que una continuidad del tema que abrimos la semana pasada, es decir, los derechos de autor. Ha resultado bastante interesante los recursos vistos para registrar la propiedad de todo aquello que podemos llegar a generar: safecreative, la web de la GVA para los registros de propiedad o la del RPI del Ministerio. Todas las citadas se han adjuntado en los enlaces de interés de la web inicial.


Algunos aspectos curiosos con los que me quedo son los tratados en cuanto a las principales diferencias entre Copyright (para todos los derechos reservados) y copyleft (para algunos derechos reservados). Además, también resaltaría las diferentes nomenclaturas que hemos visto que se pueden utilizar en Creative Commons (copyleft), de las cuales afirmo que no tenía ni idea hasta día de hoy:


BY: Reconocimiento (nunca lo quitaremos).

SA: Compartir por igual (referenciando al autor).

ND: No se pude realizar una obra derivada.

NC: No se puede hacer ninguna obra con fin comercial.


Por otra parte, me ha llamado la atención el sencillo flujo, pero bastante útil, para hacer un breve análisis antes de hacer uso de alguna obra, como, por ejemplo; una película para visualizar en clases. Porque, aunque pueda parecer una “tontería”, y tal y como ya comenté en el post pasado, se trata de un asunto que muchas veces carece de importancia para los docentes y por ello, no tienen en cuenta los posibles problemas que les podría acarrear en un futuro el simple hecho de compartir o utilizar contenidos de otros autores para sus clases.


En esta misma parte de la sesión y a partir de la consulta de una compañera, ha surgido el tema del uso de imágenes sin asegurarnos antes de sí realmente estas las podemos adjuntar en nuestros trabajos o no. Debo reconocer, que yo suelo tirar mucho del carrete de imágenes de Google sin acordarme de este aspecto, es decir, sin tener en cuenta los derechos de autor. Por ello, y en un ejercicio de autocrítica, a partir de ahora intentaré acordarme siempre de aplicar los filtros de Google de Licencias de Creative Commons, opción que no conocía hasta la clase de hoy. Aunque también existen otras opciones, como pueden ser; flickr o pixabay.


Antes de empezar la segunda parte de la sesión, se ha hecho un mini break haciendo uso de la herramienta Socrative. Se trata de una plataforma que ya conocía y que justamente esta semana he tenido la oportunidad de aplicarla en clase, creo que está muy bien, y además, nos permite ver más allá del Kahoot!, que al final es la herramienta por excelencia que se utiliza siempre.



Una vez finalizado el Socrative, nos hemos introducido en nuevo tema a través de un Mentimeter relacionado con la huella digital. Aspecto que muchas veces no tenemos en cuenta y que puede llegar a ser de gran importancia, porque en el momento que nuestro CV empieza a ir de mano en mano, nuestro nombre también es tecleado en mayor medida en los buscadores. Aunque no debería ser así, la realidad es que al contratante le llama más la atención lo que pueda encontrar de nosotros en una red social o en una publicación, que lo que describamos en nuestro CV.


También hemos visto otras herramientas, entre las que me ha llamado la atención aquellas que sirven para monitorizar nuestra reputación digital. A partir de ello, ha estado bien la clasificación analizada en la web de Klout, basada en la reputación digital que tenemos en la red. Aunque muchos de los conceptos que aparecen son un poco “chistosos”, la verdad es que, si nos paramos a pensarlo, todos los ítems de la clasificación parecen tener algún conocido asociado, o al menos, yo cuando he revisado el listado he empezado a asociar amigos míos que representan a la perfección cada uno de los ítems.


Para finalizar, quiero añadir que ha sido curioso que justamente en el curso que hemos realizado posteriormente a la finalización del semanario, la ponente nos ha vuelto a remarcar la importancia de nuestra huella digital, ya que se trataba de un pequeño taller de empleabilidad. Sin ninguna duda, muestra de ello es que se trata de un aspecto para tener muy en cuanta.



 
 
 

Comentários


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por SEMINARIO: INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Creada con Wix.com

bottom of page