top of page

El desarrollo de una buena CDD depende del interés que muestre el docente.

  • Foto del escritor: Ángela Sabater García
    Ángela Sabater García
  • 21 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

El seminario de esta tarde nos ha dado pie a reflexionar sobre la importancia de la CDD (Competencia Digital Docente) y a analizar la situación actual. Así, entendemos las CDD como las “competencias que necesitan desarrollar los docentes del siglo XXI para la mejora de su práctica educativa y para el desarrollo profesional continuo”.


Ejemplificando un poco más esta definición, al hablar de la necesidad de que los docentes actuales deben tener y desarrollar una buena CDD, no únicamente nos referimos a saber encender un ordenador o compartir pantalla en Teams, sino que es mucho más… Así, el INTEF, y siguiendo los pasos de la Unión Europea, nos presenta 5 principios ha tener en cuenta:


1. Información y alfabetización informacional

2. Comunicación y colaboración

3. Creación de contenidos digitales

4. Seguridad

5. Resolución de problemas


De este modo, cuando un docente maneje y desarrolle mejor los puntos anteriores, mayor nivel de adquisición de CDD tendrá. Pero… ¿Cómo lo hacemos para mejorar nuestras CDD?


Es justo en este momento cuando abro el hilo de mi primera reflexión. En clase hemos comentado que serán aspectos clave la formación, el aprendizaje y la experiencia. Sin embargo, opino que nos hemos dejado el factor más importante: el INTERÉS.


Al fin y al cabo, el docente que no muestre interés y sea un sujeto pasivo de este cambio, quedará rezagado en el desarrollo de las CDD. Porque será el interés el que marcará la actitud del docente, y con ello, hará que introduzca las TIC en sus metodologías, indagará sobre nuevos recursos, se preocupará por formase, hará los posible por adaptarse a los cambios, etc.


Seguro que el profesor Vicent es considerado nivel C2 en cuanto a CDD, ya que ha mostrado interés en formarse, aprender y experimentar. Prueba de ello es que, en una sesión teórica y online de menos de dos horas, ha hecho uso de dos formularios (Forms), un Mentimeter, introducido un Padlet y ha dado una solución bastante rápida a un pequeño inconveniente (no poder compartir con su iMac la pantalla por Teams).



Por otra parte, también me gustaría reflexionar de la última parte del seminario, en la cual hemos comentado el exceso de herramientas que existen para aplicar en la docencia. Así, con el continuo bombardeo de novedades y con la rapidez a la que avanzamos; ¿Qué hacemos con tanta herramienta?

La realidad es que imposible asumir y saber movernos con todas. Es por ello, por lo que considero que es esencial saber hacer un buen filtrado e intentar basarnos únicamente en aquellas que en realidad pueden ser útiles y aplicables en el contexto y con los objetivos que nos movemos.


Es decir, a modo ejemplo, no tiene sentido aplicar un juego de simulación empresarial que dura diez sesiones en 2º de Bachillerato, cuando la realidad es que a final de curso tiene la EBAU y nadie se puede permitir el lujo de perder diez sesiones, por muy útil y cercano a la realidad que pueda resultar el simulador. Otro ejemplo podría ser, querer aplicar un Kahoot de preguntas teóricas para explicar y repasar como se redacta una carta, seguramente resulte más útil pedirles a los alumnos que escriban ellos una carta con el programa Word y que nos la envíen.


En conclusión, al hablar de la CDD no únicamente se debería considerar saber hacer uso de la tecnología educativa, sino que también: saber aplicarla, entenderla, mostrar interés por adaptarse a los cambios, anticiparse a las novedades, utilizarla de manera eficiente y acorde con los objetivos que se quieren conseguir o incluso, saber limitar su uso para no llegar a aborrecer al alumno con tanta tecnología.



Anexos:

A continuación, os dejo el enlace del Kit de Herramientas basadas en el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente. Disponible en; Kit Digital (INTEF).

Además, en la la parte izquierda de la página inicial de la web, podréis encontrar otros enlaces de gran interés que también hemos comentado en el seminario.

 
 
 

Komentáře


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por SEMINARIO: INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Creada con Wix.com

bottom of page